Cordoba 82 , Colonia Roma,  Ciudad de México, 06700    Tel +52 +55 55146097 


Últimos Posts

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la industria logística a nivel global. México no es la excepción: el auge del nearshoring, los avances tecnológicos y la adopción de energías limpias están impulsando una transformación significativa hacia una logística más ecológica y eficiente. En este contexto, factores como los impuestos ecológicos, la búsqueda de movilidad sostenible y el uso de energías alternativas como el hidrógeno verde, están redefiniendo los procesos de transporte, distribución y almacenamiento.

México ha emergido como un actor clave en la logística internacional, posicionándose en el tercer lugar a nivel mundial en el Índice de Logística de Mercados Emergentes Agility 2025, solo por detrás de China e India. Este avance refleja la creciente competitividad del país en el ámbito logístico y su capacidad para adaptarse a las demandas del comercio global. Paralelamente, la implementación de tecnologías disruptivas en el sistema aduanero mexicano está transformando la eficiencia y seguridad en las operaciones de comercio exterior.

Los aranceles son herramientas fundamentales en el comercio internacional, utilizadas por los gobiernos para regular el flujo de mercancías entre países. Su aplicación tiene implicaciones directas en la economía global, afectando desde los precios de los productos hasta las relaciones diplomáticas entre naciones. En este artículo, exploraremos qué son los aranceles, por qué son importantes y analizaremos su impacto en el comercio internacional, con un enfoque en México y América Latina.

En el escenario actual de la economía global, México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring y consolidar su industria frente a la competencia asiática. Las recientes iniciativas gubernamentales, como el "Plan México" y la aplicación de aranceles a plataformas de comercio electrónico extranjeras, son un claro ejemplo del compromiso del país por fomentar el desarrollo industrial interno y fortalecer su economía.

El nearshoring continúa posicionándose como una de las tendencias clave para la economía mexicana y el desarrollo de infraestructura logística. Este modelo de negocio, que incentiva la reubicación de operaciones cerca de los mercados finales, está impulsando un crecimiento sin precedentes en los sectores de naves industriales, inmuebles logísticos, y la transición hacia energías verdes. En este artículo exploraremos cómo estas transformaciones están marcando el panorama de la logística en México y qué oportunidades se presentan para empresas e inversionistas.

Desde problemas de desabasto hasta el aprovechamiento de nuevas tecnologías, la industria farmacéutica se encuentra en una encrucijada que requiere tanto innovaciones en logística como reformas estructurales en el sistema de salud pública. En este artículo exploraremos las tendencias y retos clave en la cadena de suministro de medicamentos, así como las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para optimizar los procesos y mejorar la distribución de insumos médicos esenciales.

El Black Friday 2024 se perfila como uno de los mayores retos logísticos del año. La creciente demanda impulsada por las compras en línea y las expectativas de los consumidores de recibir sus productos rápidamente ponen una presión inmensa en las cadenas de suministro. Este evento anual no solo exige una planificación rigurosa en la gestión de inventarios y la optimización de la última milla, sino que también presenta oportunidades para que las empresas implementen tecnologías innovadoras que mejoren la eficiencia operativa.

El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, afectando a múltiples sectores económicos, incluida la logística global. Los cambios en los patrones, el incremento de eventos meteorológicos extremos y las regulaciones ambientales más estrictas están transformando la manera en que operan las cadenas de suministro.

 

Estamos para ayudarte

 

Ponte en contacto con nosotros y te apoyaremos en las dudas que tengas para el manejo de tu carga