Cordoba 82 , Colonia Roma,  Ciudad de México, 06700    Tel +52 +55 55146097 



El Buen Fin 2025 se extiende y transforma: más días, más empresas, más retos logísticos

 

Con cinco días de duración, enfoque digital y participación histórica de mipymes, el Buen Fin 2025 se perfila como el evento comercial más ambicioso en México. Para el sector logístico, esto representa una oportunidad… y un desafío.

 

🎉 Introducción: El Buen Fin se reinventa

 

Este año, el Buen Fin celebra su 15º aniversario con una edición más larga, más inclusiva y más enfocada en lo nacional. Del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, coincidiendo con el feriado de la Revolución Mexicana, el evento busca impulsar el comercio formal, digitalizar la experiencia de compra y fortalecer el consumo de productos Hecho en México.

 

Para las empresas logísticas, esta expansión implica una reorganización estratégica: más días de operación, mayor volumen de pedidos, y expectativas más altas por parte de los consumidores.

 

🚚 Más días, más entregas: implicaciones logísticas

 

La decisión de adelantar el inicio al jueves responde a una estrategia de alineación con el calendario internacional (Black Friday y Cyber Monday), buscando distribuir mejor el flujo de compradores y facilitar entregas físicas y digitales.

 

Retos clave para la logística:

 

  • Incremento en la demanda de última milla: Con más días de ofertas y mayor participación de mipymes, se espera un aumento en los envíos locales, especialmente en zonas urbanas y semiurbanas.
  • Coordinación interinstitucional: Las Secretarías de Economía y Desarrollo Económico han impulsado capacitaciones y herramientas como códigos QR para facilitar la trazabilidad y eficiencia.
  • Mayor presión sobre operadores logísticos: Las empresas deberán reforzar sus capacidades de almacenamiento, transporte y atención al cliente para evitar cuellos de botella.

 

🌐 Freight forwarders: aliados estratégicos en la peak season

 

En este contexto, los freight forwarders (agentes de carga) juegan un papel crucial. Su capacidad para coordinar envíos internacionales, consolidar carga y gestionar trámites aduanales se vuelve indispensable para:

 

  • Mipymes que importan productos o insumos para participar en el Buen Fin.
  • Retailers que manejan inventarios multiorigen, especialmente aquellos que operan en marketplaces o tiendas físicas con surtido global.
  • Optimización de costos y tiempos, gracias a su experiencia en rutas, tarifas y documentación.

 

Además, los freight forwarders permiten a las marcas mexicanas exportar productos aprovechando el impulso comercial del Buen Fin, conectando la demanda nacional con oportunidades internacionales.

 

🧩 Participación histórica de mipymes y retail

 

Más de 300 mipymes ya se han inscrito gratuitamente, y se espera que la cifra crezca conforme avance la convocatoria. Además, marcas como OXXO se suman por primera vez, integrando su red de proveeduría nacional y fortaleciendo el sello Hecho en México.

 

🏭 Impacto indirecto: industrias que no participan, pero sí resienten

 

Aunque muchas empresas no se suman directamente al Buen Fin como vendedores, sus operaciones logísticas se ven afectadas por el entorno comercial intensificado. Esto incluye:

 

  • Manufactura y textil: Aumenta la demanda de insumos, empaques y transporte para surtir a marcas que sí participan. Las líneas de producción deben ajustarse a calendarios más exigentes.
  • Automotriz: Aunque no todas las marcas ofrecen promociones, el tráfico de refacciones, accesorios y vehículos se incrementa por la demanda estacional.
  • Alimenticia: Supermercados y tiendas de conveniencia refuerzan inventarios, lo que implica mayor rotación de productos perecederos y coordinación con centros de distribución.
  • Farmacéutica: El Buen Fin coincide con el inicio de temporada invernal, lo que eleva la demanda de medicamentos, suplementos y productos de cuidado personal.
  • Empresas B2B: Proveedores de embalaje, software logístico, transporte especializado y servicios de rastreo enfrentan picos de actividad, aunque no vendan directamente al consumidor.

 

Para todas estas industrias, anticipar el impacto indirecto del Buen Fin es clave para evitar disrupciones operativas y aprovechar oportunidades de colaboración logística.

 

🌱 Peak season y sostenibilidad: ¿cómo se conecta?

 

El Buen Fin forma parte de la peak season logística, que se extiende hasta diciembre. En este contexto, las empresas deben anticipar:

 

  • Saturación de rutas y almacenes.
  • Necesidad de soluciones tecnológicas para trazabilidad y predicción de demanda.
  • Integración de prácticas sostenibles, como empaques reciclables y rutas optimizadas para reducir emisiones.

 

Los freight forwarders también pueden contribuir aquí, al ofrecer opciones de transporte multimodal y consolidación de carga que reducen la huella ambiental.

 

🧠 Tecnología y estrategia: claves para sobrevivir el Buen Fin

 

Las empresas logísticas que deseen destacar durante el Buen Fin deben considerar:

 

  • Automatización de procesos: desde picking hasta atención postventa.
  • Integración de inteligencia artificial para predicción de demanda y optimización de rutas.
  • Colaboración con marketplaces y plataformas digitales para ampliar cobertura y eficiencia.
  • Alianzas con freight forwarders para escalar operaciones sin perder control ni trazabilidad.

 

Además, el monitoreo en tiempo real por parte de Profeco y el SAT, junto con el sorteo fiscal para compras con tarjeta, añaden presión para garantizar transparencia y cumplimiento.

 

🎯 Conclusión: ¿oportunidad o sobrecarga?

 

El Buen Fin 2025 representa una oportunidad sin precedentes para el comercio mexicano, especialmente para las mipymes y marcas nacionales. Pero también exige una logística más ágil, tecnológica y sostenible.

Incluso las empresas que no participan directamente deben prepararse para el impacto operativo. Los freight forwarders, como articuladores entre proveedores, aduanas y operadores logísticos, pueden ser la clave para convertir esta sobrecarga en ventaja competitiva. Quienes logren anticiparse, coordinarse y adaptarse, no solo sobrevivirán el Buen Fin… lo convertirán en su mejor fin.

 

Fuentes

 

https://blog.bego.ai/industria/peak-season-2025-fechas-clave-y-tecnologia-transformaran-tu-logistica/ 

 

https://revistaprotagonista.com/logistica-de-ultima-milla-innovacion-sostenibilidad-y-retos-para-2025/ 

 

https://elceo.com/economia/buen-fin-2025-dejara-derrama-economica-de-200000-mdd-apoyaran-a-las-pymes-y-lo-hecho-en-mexico/ 

 

https://www.infobae.com/mexico/2025/08/28/buen-fin-2025-sera-el-mas-largo-estas-son-las-empresas-que-se-suman/ 

 

https://america-retail.com/paises/mexico/el-buen-fin-2025-mas-dias-mas-empresas-y-mas-productos-mexicanos/ 

 

https://expansion.mx/empresas/2025/07/25/cuando-es-buen-fin-2025 

 

https://thelogisticsworld.com/actualidad-logistica/el-buen-fin-2025-impulsara-a-mas-mipymes-y-lo-hecho-en-mexico/ 

 

https://www.mediotiempo.com/actualidad/consejos/buen-fin-2025-por-que-se-cambio-la-fecha-este-ano-en-mexico 

 

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/el-buen-fin-2025-adelanta-su-fecha-y-cambia-estrategia-comercial.html