Cordoba 82 , Colonia Roma,  Ciudad de México, 06700    Tel +52 +55 55146097 



El auge del nearshoring y su impacto en el mercado logístico e industrial de México

 

El nearshoring continúa posicionándose como una de las tendencias clave para la economía mexicana y el desarrollo de infraestructura logística. Este modelo de negocio, que incentiva la reubicación de operaciones cerca de los mercados finales, está impulsando un crecimiento sin precedentes en los sectores de naves industriales, inmuebles logísticos, y la transición hacia energías verdes. En este artículo exploraremos cómo estas transformaciones están marcando el panorama de la logística en México y qué oportunidades se presentan para empresas e inversionistas.

 

México como líder en nearshoring

 

En los últimos años, México ha destacado como un destino preferido para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro a través del nearshoring. Factores como su ubicación estratégica, tratados de libre comercio como el T-MEC, y su conexión directa con mercados clave como Estados Unidos y Canadá, lo han convertido en un punto focal para la atracción de inversiones.

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recientemente expresó su disposición para apoyar estas iniciativas en México. Además del nearshoring, el BID también aboga por la transición hacia energías renovables, alineando estas estrategias con el objetivo de fomentar un crecimiento sostenible y competitivo en el desarrollo de inmuebles industriales.

 

Uno de los sectores más beneficiados por el nearshoring es el de los inmuebles industriales y logísticos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), se espera un aumento significativo en la construcción y ocupación de naves industriales en 2024. Este fenómeno está impulsado por la llegada de nuevas empresas manufactureras y tecnológicas que buscan optimizar sus operaciones en territorio mexicano .

 

Entre las cs para el desarrollo de estas propiedades destacan:

 

  • Monterrey
  • Tijuana
  • Ciudad de México
  • Querétaro

 

Estas regiones no solo están atrayendo inversiones extranjeras, sino que también están experimentando un crecimiento en infraestructura vial y ferroviaria, lo que refuerza su posición como nodos logísticos clave.

 

El impacto del nearshoring en el mercado de logística

 

El auge de nuevas naves industriales y centros de distribución también plantea desafíos y oportunidades para el sector logístico. Empresas de logística y freight forwarders en México, como Bonanza Logistics, juegan un papel crucial al garantizar que los productos lleguen a tiempo y de manera eficiente a los mercados internacionales.

 

Algunos beneficios que estas empresas logísticas pueden ofrecer en el contexto del nearshoring incluyen:

 

  • Optimización de rutas: Reducir tiempos y costos al transportar mercancías.
  • Estrategias de almacenamiento: Aprovechar los nuevos parques industriales para agilizar el manejo de inventarios.
  • Transición energética: Implementar soluciones sostenibles en las operaciones de transporte, alineándose con las metas ambientales del país.

 

Además, el aumento de la ocupación en naves industriales, que se espera rompa récords en 2024, pone de manifiesto la necesidad de una logística más integrada y sofisticada para satisfacer la creciente demanda .

 

Hacia un modelo sost

 

La transición hacia energías verdes no solo es una tendencia global, sino una necesidad urgente en la logística moderna. El nearshoring, combinado con las inversiones en tecnologías sostenibles, puede posicionar a México como un referente en logística verde. Proyectos como el desarrollo de parques industriales sustentables y el uso de vehículos eléctricos en el transporte de mercancías son solo el comienzo de un cambio estructural.

 

Conclusión: Oportunidades para la logística y el sector industrial

 

El nearshoring está transformando a México en un hub logístico-industrial de clase mundial. Con el apoyo de instituciones como el BID y un crecimiento histórico en naves industriales, el país tiene el potencial de liderar en eficiencia logística y sostenibilidad. Empresas logísticas y operadores como Bonanza Logistics tienen una oportunidad invaluable para adaptarse a este entorno dinámico, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles.

 

Para las empresas e inversionistas, el momento de actuar es ahora. El desarrollo de infraestructura, la adopción de energías verdes, y el nearshoring están marcando el inicio de una nueva era en la logística y la industria en México.

 

Fuente: 

 

https://t21.com.mx/ampip-preve-incremento-de-inmuebles-industriales-en-mexico-por-nearshoring/ 

 

https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/sector-naves-industriales-romper-record-ocupacion-20241203-736657.html 

 

https://www.eleconomista.com.mx/economia/bid-declara-listo-apoyar-mexico-nearshoring-y-transicion-energias-verdes-20241203-736751.html