Cordoba 82 , Colonia Roma,  Ciudad de México, 06700    Tel +52 +55 55146097 



México acelera su infraestructura logística: puertos secos, innovación y los retos del camino

 

La presión del comercio internacional, los cambios arancelarios y el dinamismo del T-MEC impulsan a México a modernizar su infraestructura logística. Hoy, el país apuesta por soluciones intermodales, transporte ferroviario y puertos secos para descongestionar rutas terrestres y fortalecer su competitividad. Esta evolución no solo responde a necesidades operativas, sino también a una visión estratégica que busca integrar regiones, atraer inversión y consolidar hubs logísticos de clase mundial.

 

🏗️ Puertos secos: la nueva columna vertebral del comercio interior

 

Los puertos secos se consolidan como una alternativa eficiente para la nacionalización, consolidación y distribución de mercancías sin necesidad de llegar al puerto marítimo. En Jalisco, el proyecto en Acatlán de Juárez promete convertir al estado en el “Silicon Valley logístico” de México. Esta terminal intermodal busca desahogar la saturada autopista a Colima y facilitar el tránsito de carga desde Manzanillo, reduciendo tiempos hasta en 48 horas.

 

Además, el modelo incluye un parador seguro para transportistas, lo que ayuda a mitigar los robos en rutas clave como el macrolibramiento y la carretera a Chapala. La colaboración entre Guardia Nacional, SEDENA y autoridades locales refuerza esta estrategia de seguridad.

 

En Córdoba, Veracruz, también se ha puesto en marcha un nuevo puerto seco que busca dinamizar el comercio exterior y fortalecer la conectividad con el puerto de Veracruz, integrando servicios aduanales, ferroviarios y de última milla.

 

🚂 Corredores interoceánicos y competencia global

 

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta Salina Cruz con Coatzacoalcos, representa una apuesta ambiciosa para competir con el Canal de Panamá. Aunque expertos como Jorge Luis Quijano señalan que los corredores secos no igualan la rentabilidad de las vías marítimas, reconocen su valor como complemento logístico y motor de desarrollo regional.

 

Este tipo de infraestructura terrestre permite diversificar rutas, reducir la dependencia de Estados Unidos y promover la producción local en zonas históricamente marginadas. La meta es mover más de 300 mil contenedores para 2028, integrando transporte ferroviario, aduanas y servicios logísticos avanzados.

 

💰 Inversión estratégica: modernización de puertos marítimos

 

México ha elevado su apuesta logística con una inversión total de 300 mil millones de pesos (aproximadamente 17 mil millones de dólares), de los cuales 55 mil millones provienen de fondos públicos. Esta cifra supera ampliamente los 3 mil millones de dólares inicialmente proyectados.

 

Las obras ya están en marcha en seis puertos clave: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso y Acapulco. Los proyectos incluyen ampliación de terminales, digitalización de procesos, mejoras en infraestructura ferroviaria y vial, así como iniciativas de cabotaje y turismo marítimo. En Acapulco, por ejemplo, se construye el “Marinabús” y se remodela el malecón como parte de una estrategia de reactivación económica.

 

⚠️ Retos logísticos: seguridad, permisos y coordinación

 

A pesar del entusiasmo, los retos persisten. La inseguridad en carreteras, la falta de permisos aduanales y la necesidad de coordinación interinstitucional limitan el avance de algunos proyectos. En Jalisco, por ejemplo, el puerto seco aún requiere autorización federal para operar como aduana interior, lo que retrasa su funcionalidad completa.

 

Además, la eficiencia del transporte ferroviario depende de inversiones en infraestructura y acuerdos con concesionarios como Ferromex. Sin una red robusta, los beneficios de los puertos secos y corredores intermodales se diluyen.

 

🧭 Conclusión: México en ruta hacia la logística del futuro

 

México avanza con paso firme hacia una logística más moderna, interconectada y resiliente. Los puertos secos, corredores interoceánicos y plataformas digitales son piezas clave en esta transformación. Sin embargo, el éxito depende de una visión integral que combine inversión, seguridad, coordinación y voluntad política.

 

La oportunidad está sobre la mesa: consolidar a México como un hub logístico continental, capaz de conectar industrias, regiones y mercados internacionales. El reto es convertir esta visión en infraestructura tangible, eficiente y sostenible.

 

Fuentes

 

El auge de los puertos secos en México – T21 https://t21.com.mx/el-auge-de-los-puertos-secos-en-mexico-claves-para-descongestionar-la-logistica-terrestre 

 

Qué beneficios tendría el puerto seco en Jalisco – Milenio https://www.milenio.com/negocios/que-beneficios-tendria-el-puerto-seco-en-jalisco 

 

México planea invertir hasta US$3,000 millones en la modernización de 6 puertos – BNamericas https://www.bnamericas.com/es/reportajes/mexico-planea-invertir-hasta-us3000-millones-en-la-modernizacion-de-6-puertos 

 

El desafío de integrar México con el mundo – Proceso https://www.proceso.com.mx/brand-studio/2025/9/8/el-desafio-de-integrar-mexico-con-el-mundo-358425.html 

 

Córdoba pone en marcha su puerto seco – Infobae Movant https://www.infobae.com/movant/2025/07/29/cordoba-pone-en-marcha-su-puerto-seco-un-impulso-clave-para-la-logistica-y-el-comercio-exterior 

 

Corredores secos: ¿competencia para el Canal de Panamá? – MasContainer https://mascontainer.com/corredores-secos-competencia-para-el-canal-de-panama 

 

Modernización del sistema portuario nacional con inversión de casi 300 mil millones de pesos – La Razón https://www.razon.com.mx/mexico/2025/07/23/marina-alista-modernizacion-y-obras-en-sistema-portuario-nacional-con-inversion-de-casi-300-mmdp 

 

Gobierno de México anuncia inversión en puertos – El Heraldo de México https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/7/23/gobierno-de-mexico-anuncia-inversion-de-casi-300-mmdp-en-puertos-717062.html