Cordoba 82 , Colonia Roma,  Ciudad de México, 06700    Tel +52 +55 55146097 



Leasing tendencia 2026: El año que acelerará la industria automotriz mexicana

 

🚘 ¿Por qué todos los caminos apuntan al 2026?

 

En el corazón de la industria automotriz mexicana, el 2026 se perfila como un año de transformación. De acuerdo con líderes del sector como Emilio Olabarri, CEO de Firma Car, y María Ariza, directora de BIVA, el próximo año será testigo de una venta récord de vehículos, gracias a la renegociación del T-MEC y la consolidación del nearshoring.

 

Este contexto no solo impacta a fabricantes y distribuidores, sino también a empresas logísticas, arrendadoras y gestores de flotas que deberán adaptarse a una demanda creciente de movilidad, financiamiento y eficiencia operativa.

 

📈 T-MEC y nearshoring: motores del crecimiento

 

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 representa una oportunidad estratégica para fortalecer las cadenas de suministro regionales. La relocalización de procesos productivos —nearshoring— ha traído consigo una mayor inversión en infraestructura, manufactura y transporte.

 

  • Estados Unidos mantiene estabilidad en su mercado, lo que favorece la exportación de vehículos desde México.
  • Las empresas mexicanas requieren más movilidad y financiamiento, lo que impulsa el leasing vehicular como solución flexible.
  • La logística se vuelve protagonista, con mayor demanda de transporte multimodal, gestión de flotas y servicios de última milla.

 

Este entorno genera un efecto multiplicador: más vehículos en circulación, más rutas por cubrir y más oportunidades para empresas logísticas de posicionarse como aliados estratégicos.

 

🚛 Leasing vehicular: la nueva normalidad empresarial

 

El arrendamiento automotriz se ha convertido en una herramienta clave para la gestión empresarial. En 2024, el mercado mexicano alcanzó un valor de 6 mil millones de dólares, y se proyecta que supere los 13 mil millones en 2033, con un crecimiento anual de 8.5%.

 

¿Por qué las empresas prefieren el leasing?

 

  • Liquidez: evita la compra directa y libera capital para otras inversiones.
  • Flexibilidad: permite adaptar la flota a las necesidades cambiantes del negocio.
  • Gestión eficiente: facilita el mantenimiento, renovación y control de unidades.

 

Actualmente, las arrendadoras suman 332 mil unidades en flota, con un crecimiento del 5.7% anual, lo que refleja una tendencia clara hacia modelos de movilidad empresarial más ágiles y sostenibles.

 

🛠️ Retos que acompañan al auge

 

Aunque el panorama es prometedor, no está exento de desafíos. La reforma judicial en México y los temas de seguridad pública podrían influir en la confianza de inversionistas y en la estabilidad del entorno operativo.

 

  • Reforma judicial: nuevos jueces bajo escrutinio público, lo que exige transparencia y certidumbre legal.
  • Seguridad: avances graduales, pero aún insuficientes en algunas regiones clave para la logística y manufactura.

 

Estos factores deben ser monitoreados por empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de rutas terrestres, centros de distribución y operaciones en zonas industriales.

 

🏁 Conclusión: ¿Qué significa esto para la logística?

 

Para las empresas logísticas, el 2026 representa una oportunidad de oro para innovar, expandirse y consolidarse como actores clave en la movilidad empresarial. La venta récord de vehículos no solo implica más unidades en circulación, sino también:

 

  • Mayor demanda de servicios de transporte y distribución.
  • Necesidad de soluciones tecnológicas para gestión de flotas.
  • Colaboración con arrendadoras y fabricantes para optimizar rutas y costos.

 

México se prepara para un nuevo ciclo donde la movilidad, el financiamiento y la logística serán pilares de un crecimiento sostenido. Las empresas que logren adaptarse a este entorno dinámico estarán mejor posicionadas para liderar el cambio.

 

¿Tu empresa está lista para acelerar en 2026? Este es el momento de revisar tu estrategia de movilidad, fortalecer alianzas y anticipar los cambios que vienen. Porque en la industria automotriz, como en la logística, el que se adelanta… gana.

 

Fuente:

 

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/30/economia/el-2026-sera-ano-record-en-venta-de-vehiculos-por-renegocion-del-tmec-preven 

 

https://laverdadnoticias.com/economia/2026-sera-record-en-venta-de-vehiculos-gracias-al-t-mec-y-nearshoring-20250930 


https://amp.milenio.com/negocios/t-mec-en-2026-mexico-y-sector-automotriz-se-preparan-para-revision