Cordoba 82 , Colonia Roma, Ciudad de México, 06700 Tel +52 +55 55146097
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la industria logística a nivel global. México no es la excepción: el auge del nearshoring, los avances tecnológicos y la adopción de energías limpias están impulsando una transformación significativa hacia una logística más ecológica y eficiente. En este contexto, factores como los impuestos ecológicos, la búsqueda de movilidad sostenible y el uso de energías alternativas como el hidrógeno verde, están redefiniendo los procesos de transporte, distribución y almacenamiento.
Nearshoring: catalizador de la logística sostenible en México
El fenómeno que consiste en la relocalización de operaciones manufactureras más cerca del mercado objetivo, ha tenido un fuerte impacto en México. La llegada de empresas extranjeras que buscan reducir costos logísticos y tiempos de entrega ha potenciado la necesidad de contar con una cadena de suministro sostenible y eficiente.
Gracias a esto, México ha incrementado su atractivo como hub logístico en América del Norte, pero también ha enfrentado el desafío de minimizar la huella ambiental generada por el crecimiento del transporte y la distribución. En respuesta, las empresas han comenzado a implementar soluciones de logística verde, como flotas eléctricas, rutas optimizadas y centros de distribución sustentables.
Energías limpias y el auge del hidrógeno verde
Uno de los avances más relevantes para la logística sustentable es la exploración de nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno verde. Este tipo de combustible, producido a partir de fuentes renovables como la energía solar o eólica, se presenta como una alternativa viable para la movilidad de carga y la operación de almacenes y centros logísticos.
El hidrógeno verde permite reducir significativamente las emisiones de CO₂, promoviendo una logística baja en carbono. Diversas empresas logísticas están comenzando a invertir en esta tecnología, lo que marca una transición hacia modelos energéticos más limpios y responsables.
Además del hidrógeno, la energía eléctrica y los biocombustibles también están tomando fuerza, especialmente en soluciones de última milla, donde el uso de vehículos eléctricos (EVs) ya se está consolidando como una práctica habitual.
Impuestos ecológicos: transformando la industria logística
México ha implementado impuestos ecológicos a nivel estatal y federal con el objetivo de promover prácticas más responsables dentro del sector logístico e industrial. Estos impuestos buscan desincentivar el uso de combustibles fósiles, reducir emisiones contaminantes y fomentar la inversión en tecnologías limpias.
Estados como Querétaro y Ciudad de México han comenzado a aplicar medidas fiscales que afectan directamente a las empresas de transporte y distribución que excedan ciertos niveles de contaminación. Esto ha llevado a una aceleración en la adopción de tecnologías limpias, modernización de flotas y capacitación del personal en procesos sustentables.
Además, estos cambios regulatorios están impulsando la innovación, ya que las empresas deben buscar nuevas formas de optimizar sus operaciones, reducir costos y cumplir con las exigencias ambientales.
La logística aérea frente al reto de la sostenibilidad
La logística aérea, por su naturaleza, representa uno de los mayores desafíos en términos de sostenibilidad debido al alto consumo energético y las emisiones asociadas. Sin embargo, las aerolíneas y operadores de carga están trabajando activamente en la reducción de su impacto ambiental, a través de estrategias como la modernización de flotas, uso de combustibles sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) y la mejora de procesos operativos.
El uso de biocombustibles de aviación, la optimización de rutas aéreas y la inversión en tecnologías más eficientes han permitido a la industria aérea comenzar a reducir su huella de carbono. Asimismo, los avances en logística digital, como el uso de inteligencia artificial y big data, están ayudando a las empresas a mejorar su eficiencia operativa.
Políticas ambientales que impulsan la innovación logística
Las políticas ambientales han dejado de ser solo una obligación legal para convertirse en impulsores de innovación. Las empresas logísticas que adoptan tecnologías sostenibles no solo cumplen con la normativa, sino que también obtienen beneficios competitivos, como reducción de costos, mayor eficiencia y mejor reputación de marca.
Entre las principales tendencias impulsadas por estas políticas se encuentran: la automatización de procesos logísticos, el uso de inteligencia artificial para optimizar rutas y flotas, la digitalización de la documentación (paperless logistics), y la adopción de empaques biodegradables.
México se perfila como un líder regional en la implementación de soluciones tecnológicas con enfoque ambiental, posicionándose como un referente de la logística sostenible en América Latina.
Conclusión
La logística sostenible en México ya no es una visión a futuro, sino una realidad que avanza de la mano del nearshoring, las energías limpias, los impuestos ecológicos y la innovación tecnológica. Las empresas que apuestan por procesos logísticos responsables no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también mejoran su eficiencia y competitividad.
El futuro de la logística en México es verde, tecnológico y cercano, con oportunidades crecientes para quienes se adapten a esta nueva era de la cadena de suministro sostenible.
Fuentes:
https://thelogisticsworld.com/planeacion-estrategica/nearshoring-en-mexico-impulsando-la-logistica-sostenible-en-la-cadena-de-suministro/
https://www.infobae.com/movant/2024/12/25/logistica-aerea-en-busqueda-de-un-futuro-sustentable/
https://www.randstad.es/contenidos360/sostenibilidad/hidrogeno-verde-apuesta-energia-limpia/
https://america-retail.com/paises/mexico/impuestos-ecologicos-estan-transformando-la-industria-logistica-en-mexico/
https://thelogisticsworld.com/logistica-y-distribucion/como-las-politicas-ambientales-estan-impulsando-la-innovacion-logistica/
Recent Posts
Utilizamos cookies propias de registro de hora de acceso y tiempo de respuesta al ingresar a nuestro sitio web para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. | We use our own cookies to record the access time and response time when entering our website to improve your experience and our services by analyzing the browsing on our website. If you continue browsing, we consider that you accept their use.This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.